Todas las entradas de: Director

Biología online

Información especialmente interesante para 2º de Bachillerato

DAT Sur v3.81

Programa acércate:
El CNIC ofrece a estudiantes de Educación Secundaria en segundo de Bachillerato, en la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, la posibilidad de entrar en contacto con la investigación biomédica para despertar y fomentar su interés en ella. Más información.

Por otro lado, os mostramos dos artículos interesantes que se pueden ver del periódico “El pais”, relacionados con la Biología.

Un juego de ordenador para científicos · ELPAÍS.com

Las imágenes del cuerpo en 3D, ahora en la Red · ELPAÍS.com

Nuestro compañero Daniel Martínez está hospitalizado.

Nuestro compañero Daniel está hospitalizado. Os proponemos que dejéis vuestros mensajes de ánimo y apoyo en este blog.

Entrega de los premios literarios

El día 22 de abril, como anticipación a la conmemoración del día internacional del libro, se ha hecho entrega de los premios literarios del duodécimo concurso literario I.E.S. Rayuela de narrativa breve. El acto de entrega y lectura de las obras premiadas fue precedido por un recital poético a cargo de los alumnos que cursan Taller de Teatro en tercero de E.S.O., quienes pusieron voces a algunos de los poemas más representativos de la literatura en español. Felicidades a los premiados y enhorabuena a los que participaron del acto en el que se combinaron momentos de brillantez y
emotividad. R.S.

La música del siglo XX

La mejor forma de conocer la música del siglo XX es escuchando directamente a los músicos que la han creado e interpretado. Vamos a hacer un pequeño viaje para conocerla.

El Rock:

Historia del rock (1955-2007)
El primer Rock´n´Roll fue el “Rock around the clock”.

En esta época son muchos los músicos que comienzan a hacer rock.

1808 en el IES Rayuela

En el IES Rayuela nos gusta ser previsores, y por ello desde el año pasado estamos realizando actividades relacionadas con el 1808.

Nuestros alumnos actuales han trabajado el 1808, con el material que han ofrecido desde el Ayuntamiento de Móstoles, participando en el concurso aún en marcha convocado por la Comunidad de Madrid de trabajos sobre el 1808, y en la asignatura de Historia. Como ejemplo, podemos ver los siguientes trabajos, en versión pdf debido al gran tamaño de los originales.

Trabajo sobre Carlos IV

Trabajo sobre Fernando VII

El grupo Free Minds vuelve al trabajo.

Final de la representación

 

Tras varios días de descanso después de la representación de la obra Mentes Libres en el C.S.C. Villa de Móstoles, el grupo de música pop Free Minds del IES Rayuela vuelve a trabajar en nuevas canciones para futuros proyectos.

Como sabéis, el pasado jueves 10 de abril representamos la obra “Mentes Libres”. De nuevo agradecemos las felicitaciones que todos nos habéis dado durante estos días. Y de nuevo, agradecemos a los alumnos participantes el importante papel que cumplen en nuestro instituto. Entre todos hacemos que nuestro instituto sea mejor. Muchas gracias.

Alumnos del IES Rayuela en TVE

El pasado jueves, tres alumnos del IES Rayuela, junto con el Director del centro, acudieron a los estudios de Torrespaña a conocer el proceso de preparación y emisión de un telediario en directo. Próximamente incluiremos más información.

Hablamos con Ana Blanco y estuvimos presentes en el plató en directo. Pronto incorporaremos más fotos y un video.

El siguiente texto está escrito por una de las alumnas que participó en la actividad.

Visita a Televisión Española (tve):

Hace tan solo unas semanas, tres alumnos del IES Rayuela tuvimos la oportunidad de asistir a un curso de periodismo, en la Feria de la Ciencia de Madrid (IFEMA).
Este puente de mayo, plagado de tareas, trabajos y por supuesto de las fiestas de Móstoles para los más jóvenes (lo sentimos señores profesores), no nos ha impedido nuevamente tener una experiencia agradable. Cuatro fuimos los afortunados: Daniel Rio Prieto, director del instituto, Nabil Boufada, alumno de 4º de la ESO, Celia Aguirregabiria y Sofía Mena, de 1º de Bachillerato.
En nuestra visita al Pirulí, fuimos testigos de un día normal de trabajo en la televisión, nos mezclamos entre cámaras, regidores y por supuesto presentadores conocidos.
Organización, colaboración, concentración al máximo, nervios, etc es lo que se sentía en el ambiente. En lugar de ver el telediario sentado en el sofá después de comer, lo pudimos presenciar en vivo y en directo.
Para concluir, os mostramos algunas de las fotografías hechas allí. Más adelante os ofreceremos más información y un video realizado por Nabil. Sólo nos queda añadir: “Y así han sido las cosas y así se lo hemos contado, buenas tardes y hasta mañana”.
Sofía Mena Hernando 1ºA Bach.

Mentes Libres, nuestro musical, ha sido un éxito

Muchas gracias a todos los que acudisteis a vernos representar y a darnos vuestro apoyo. El jueves pasado fue muy duro, muchas horas de trabajo, tensión, y demás, pero el resultado valió la pena. Muchas gracias, de nuevo, por todo.

Quiero felicitar además a todos, músicos, bailarinas, actores y técnicos, porque a pesar del poco tiempo de ensayo general, vuestra concentración sirvió para que casi todo saliese bien.

Esta obra no es otra cosa que la expresión de lo que, en el fondo, deseamos en el IES Rayuela: educar para la libertad, para pensar libremente y actuar libremente. Pero es obvio que aprender a vivir en libertad no es únicamente ejercer mis opciones de hacer lo que quiera, sino que implica también aprender a convivir en sociedad, a respetar la autoridad bien entendida, sabiendo a su vez defender por las vías correctas nuestros derechos; hay que aprender a respetar a los demás, a luchar adecuadamente por las causas justas, a ser puntual, a cumplir con las obligaciones, a prepararnos para devolver a la sociedad las oportunidades que la actual generación se le presentan, y que no todas las anteriores generaciones de la historia de España han tenido para sí.

Esta obra trata de reflejar que no es oro todo lo que reluce, que no podemos dejarnos cegar por la visión parcial e irreflexiva que el mundo de la comida rápida y la telebasura nos ofrece.

En esta obra hemos puesto de manifiesto, con humos, bailes y música, una triste realidad: no vemos lo que ocurre a nuestro alrededor ni aunque nos lo pongan delante de las narices.

La convivencia como reto

El 3º trimestre de cada curso debe servir para recoger los frutos del trabajo realizado durante los últimos 12 meses, revisar qué cosas se han hecho bien, y también qué cosas se han hecho mal para corregirlas con vistas al futuro. Por tanto, estos próximos tres meses son, para todos, una preparación con vistas a que el próximo curso sea mejor, porque siempre es todo mejorable, que el actual, en todos los niveles de nuestro centro: los alumnos debéis adquirir los conocimiento y las habilidades que permitan que el próximo curso se puedan entender los nuevos conceptos que haya que aprender; los profesores y el Equipo Directivo debemos analizar qué servicios debemos mejorar y qué nuevas propuestas debemos ofrecer a nuestros alumnos y sus familias.
Se nos presenta, por tanto, un periodo que establecerá cómo seremos el próximo curso y qué cosas podrán funcionar mejor que en la actualidad.
Creemos en la mejora continua, en que cuando no se ofrecen nuevas alternativas y opciones en realidad se está retrocediendo.
Desde el Equipo Directivo estamos abiertos a seguir escuchando, impulsando en lo posible y apoyando la innovación. Echamos en falta las propuestas de realización de actividades de los alumnos, que no sólo no siempre participan con el interés deseable en lo que nosotros les ofrecemos, sino que además no proponen actividades que les ilusionen y en las que desde el instituto les podamos ayudar a conseguir.
Igualmente deseamos seguir mejorando el nivel de comunicación con las familias y su participación en el día a día del IES Rayuela, y esperamos en los próximos meses seguir mejorando, entre todos, en este aspecto.
En definitiva, deseamos que este trimestre sea positivo y satisfactorio para todos y, además, que nos permita disfrutar de unas excelentes vacaciones de verano sabiendo que se han establecido las bases para esa mejora continua que todos deseamos.

Además, vamos a poner en marcha el programa “Convivir es vivir”, con el apoyo de la Comunidad de Madrid. Este programa ha comenzado gracias a la iniciativa el curso pasado de dos profesores y de un grupo de alumnos que llevaron adelante con la Universidad Complutense de Madrid el proyecto “Convivir en Madrid”. Esta es una muestra de su trabajo.

Vídeo realizado por el grupo 3ºC del curso 2006-2007
Dirección: Nabil Boufada

Estamos trabajando, en la línea de calidad anteriormente señalada, para tratar de prevenir incluso los conflictos entre alumnos antes de que se produzcan, lo cual únicamente es posible a través de la información que las familias, en muchas ocasiones, nos ofrecéis. Si alguno necesitáis orientación al respecto, podéis utilizar alguna de las guías que se pueden obtener gratuitamente en el siguiente link.

Convivencia