El viernes, 21 de abril, alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º ESO han participado en la 1ª fase de la I Competición Stem de la Comunidad de Madrid, denominada “Una aventura de altos vuelos”, con preguntas de matemáticas, física, química, biología y tecnología.
Desarrollando la actividadParticipando en la competición
Actualización: nos han comunicado que un equipo del IES Rayuela formado por 3 alumnas de 2º ESO ha conseguido ser uno de los finalistas de la I Competición STEM de la Comunidad de Madrid. De los casi 600 equipos admitidos solo 30 participarán en la fase FINAL que tendrá lugar, en el Museo del Aire y del Espacio, el próximo 6 de mayo.
Durante las últimas semanas del anterior trimestre se han realizado visitas de los alumnos/as de diferentes cursos al Muncyt en Alcobendas, organizadas por distintos departamentos (matemáticas, física y química y tecnología).
Desde el departamento de tecnología nos han enviado concretamente algunas imágenes de los talleres que han realizado en su visita, de Big Data y de electricidad.
Enhorabuena a nuestros alumnos de 1º de Bachillerato, por el esfuerzo y el excelente trabajo que han realizado en el diseño, fabricación y programación de un seguidor solar, superando la fase eliminatoria del concurso “La Ingeniería en tus manos” convocado por la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Vídeo de la participación en el concurso “La ingeniería en tus manos”
Ánimo y suerte en las siguientes fases: generación de energía eléctrica, cuantificación y aprovechamiento de la misma, y control por Bluetooth.
¡Os queremos ver en la final de junio en la Universidad!
Os adjuntamos algunas fotos de los trabajos que se están realizando.
El viernes 10 de febrero, tuvimos en el instituto una charla sobre la mujer en la ciencia, en la cual, se nos dio a conocer a mujeres pioneras en el ámbito científico, centrándose la ponencia en mujeres españolas, unas más conocidas, como Margarita Salas, referente indiscutible de la ciencia española en el ámbito de la biología molecular o Margarita Del Val, cara conocida durante la pandemia con la que aprendimos bastante sobre la respuesta inmutaria frente a las infecciones virales.
Imagen captada durante la charla.
El objetivo de la charla era motivar a nuestras alumnas a elegir carreras relacionadas con las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.
El día 31 de enero de 2023 los alumnos/as de 1º de Bachillerato de Ciencias que cursan Biología, Geología y Ciencias Ambientales realizaron una excursión a la sierra de Madrid para estudiar la composición e historia geológica de la zona.
Visitaron Patones, Uceda y el Pontón de la Oliva.
Volvieron al instituto un poco más tarde de lo previsto, y probablemente más cansado de lo que les hubiera gustado, pero la actividad resultó interesante y enriquecedora.
Hoy 4 alumnas de 2º de Bachillerato han expuesto ante sus compañeros y un tribunal el trabajo de investigación que han realizado, tutorizadas por profesores del instituto, durante todo el año 2022. Los temas han sido variados (nutrición, literatura japonesa, la evolución del camino de Santiago y la obra de Michael Ende) y ha resultado muy enriquecedor y motivador comprobar cómo se realizan proyecto con ilusión e interés.
Nos encontramos en la Escuela Superior de Ingenieros Informáticos con los alumnos/as de la asignatura “Ingeniería y Tecnología” de 1º de Bachillerato, en una conferencia preparatoria para participar en el Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”.
En la Escuela de Ingeniería Industrial tras la sesión inicial del proyecto.
Nuestros alumnos/as van a tener que trabajar en el diseño de un sistema para el aprovechamiento de placas fotovoltaicas.
En la entrada a la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM.
Esperamos que pronto nos puedan contar qué están haciendo en este interesante proyecto liderado por el Dpto. de Tecnología.
El pasado 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Departamento de Física y Química del IES Rayuela ha organizado una charla titulada “El papel de la ciencia en la sociedad y el de la mujer en la ciencia”. Ésta ha sido retransmitida de manera telemática para diversos grupos de 3º y 4º de ESO, así como para algunos de 1º de Bachillerato.
Presentación durante la conferencia.
La ponente encargada de impartir esta charla ha sido Cristina Adán Delgado, Licenciada en Ciencias Químicas y Farmacia, así como gestora de proyectos de investigación y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos.
Esperemos que iniciativas como ésta ayuden a poner en valor el importantísimo papel desarrollado por la mujer en la ciencia en particular y en el desarrollo de nuestra sociedad en general.
Desde el Parlamento Europeo nos invitan a participar y divulgar la campaña #NoMoreMatildas, por la visibilidad de la mujer en la ciencia.
El próximo día 11 de febrero celebramos el Día de la Mujer en la Ciencia y queremos lanzaros un reto para recordar a tantas mujeres científicas a las cuales la historia no ha reconocido con justicia. Por eso, la Oficina del Parlamento Europeo en España se ha sumado a la campaña #NoMoreMatildas, lanzada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la agencia Getting Better con el objetivo de promover la visibilidad de mujeres en la ciencia.
El nombre fue elegido en honor a Matilda Joslyn Gage, la mujer que denunció el conocido como “efecto Matilda”, por el que las mujeres científicas no recibían el reconocimiento que merecían por sus trabajos, a diferencia de sus compañeros varones.
Esta campaña consiste, entre otras cosas, en la producción y difusión de un encarte en el que se narra la historia de varias mujeres científicas (adjunto). Puesto que solo el 7% de las personas que aparecen en los libros de texto de ciencias son mujeres, este encarte tiene como objetivo ilustrar esta deficiencia y servir como capítulo añadido a estos libros en los colegios. Puedes ver más información sobre la campaña en este video y en la web.
Este es un tema que preocupa mucho el Parlamento Europeo. En una resolución de Febrero de 2020, el PE pide potenciar la educación de las niñas y fomentar su mayor participación en la carreras de ciencias, tecnología, ingeniaría y matemáticas.
También en 2008, el PE señaló que “las mujeres investigadoras son minoría en la UE , con una media del 35% de los investigadores del sector público y 18% del privado”, y consideró de “suma importancia la promoción temprana de la ciencia”, instando a que esto “se tenga en cuenta al planificar el material educativo y la formación de profesores y alumnos“.