Archivo de la categoría: Bachillerato 1º

Información para 1º de Bachillerato.

Excursión de geología de 1º de Bachillerato.

El día 31 de enero de 2023 los alumnos/as de 1º de Bachillerato de Ciencias que cursan Biología, Geología y Ciencias Ambientales realizaron una excursión a la sierra de Madrid para estudiar la composición e historia geológica de la zona.

Visitaron Patones, Uceda y el Pontón de la Oliva.

Volvieron al instituto un poco más tarde de lo previsto, y probablemente más cansado de lo que les hubiera gustado, pero la actividad resultó interesante y enriquecedora.

Presentación de los trabajos de investigación de alumnas de 2º de Bachillerato

Hoy 4 alumnas de 2º de Bachillerato han expuesto ante sus compañeros y un tribunal el trabajo de investigación que han realizado, tutorizadas por profesores del instituto, durante todo el año 2022. Los temas han sido variados (nutrición, literatura japonesa, la evolución del camino de Santiago y la obra de Michael Ende) y ha resultado muy enriquecedor y motivador comprobar cómo se realizan proyecto con ilusión e interés.

Visita a la presa de El Atazar

¿Cuál es la diferencia entre la presa y el embalse?

¿Para qué se utiliza el embalse?

¿Cómo nos llega el agua potable a nuestras casas y cómo se depura?

Visita a la presa de El Atazar

¿Qué medidas de seguridad tiene una la presa?

Los alumnos/as de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología han visitado una de las ocho plantas de la presa para conocer su funcionamiento.

Además, han estudiado los tipos de roca y de vegetación de la zona de Patones.

Visita a la presa de El Atazar

Una visita bastante interesante y que consideramos que ha sido productiva, a pesar de que no ha acompañado el buen tiempo.

La ingeniería en tus manos

Nos encontramos en la Escuela Superior de Ingenieros Informáticos con los alumnos/as de la asignatura “Ingeniería y Tecnología” de 1º de Bachillerato, en una conferencia preparatoria para participar en el Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”.

En la Escuela de Ingeniería Industrial tras la sesión inicial del proyecto.

Nuestros alumnos/as van a tener que trabajar en el diseño de un sistema para el aprovechamiento de placas fotovoltaicas.

En la entrada a la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM.

Esperamos que pronto nos puedan contar qué están haciendo en este interesante proyecto liderado por el Dpto. de Tecnología.

Conferencia por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El pasado 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Departamento de Física y Química del IES Rayuela ha organizado una charla titulada  «El papel de la ciencia en la sociedad y el de la mujer en la ciencia». Ésta ha sido retransmitida de manera telemática para diversos grupos de 3º y 4º de ESO, así como para algunos de 1º de Bachillerato. 

Presentación durante la conferencia.

La ponente encargada de impartir esta charla ha sido Cristina Adán Delgado, Licenciada en Ciencias Químicas y Farmacia, así como gestora de proyectos de investigación y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos.

Esperemos que iniciativas como ésta ayuden a poner en valor el importantísimo papel desarrollado por la mujer en la ciencia en particular y en el desarrollo de nuestra sociedad en general.

Artículo sobre el viaje a Irlanda

Nuestros alumnos/as del periódico del instituto (Diez pasos) han realizado un artículo que seguro que nos pone a todos los dientes largos. Os animamos a leerlo.

Semana de la Ciencia URJC

El día 11 de noviembre de 2019 los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de TICO han asistido a una actividad dentro de la Semana de la Ciencia 2019  en la URJC.

Foto de grupo en la URJC

Se trata de un taller llamado » La Tecnología que hizo posible la llegada del hombre a la Luna, ahora se utiliza para observar la Tierra».

Hemos aprendido las técnicas básicas de teledetección utilizando las imágenes de los satélites para el estudio de la Tierra.

Hemos disfrutado mucho y de nuevo agradecemos a la Universidad el trato y la atención que nos han prestado.

Actividades sobre Mauthausen

El pasado miércoles, 6 de marzo, cerca de doscientos alumnos, entre 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, acompañados por profesores de distintos departamentos (Lengua castellana, Música, Economía e Inglés), acudieron a la representación escénica titulada Mauthausen, la voz de mi abuela, protagonizada por la actriz Inma González, nieta de Manuel, un sobreviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria). La representación se llevó a cabo en el Centro Cultural Joan Miró, de Móstoles, gracias a la colaboración del Área de Artes Escénicas del Excmo. Ayto. de Móstoles.

A través de una visión realista de las atrocidades cometidas en el campo de concentración, pero con una mirada esperanzadora y de enorme valor humano, tanto la actriz, como su equipo técnico, consiguieron conmover al público asistente, que durante toda la representación permaneció absolutamente integrado con la historia que se estaba contando en el escenario.

El posterior debate que se produjo entre Inma González, Camilo J. Domínguez, José María Pallás, y el alumnado del Rayuela resultó sencillamente ilusionante debido a la profundidad y humanidad de las cuestiones planteadas.

Esta representación escénica fue la segunda parte de la actividad promovida por el departamento de Lengua castellana y Literatura en coordinación con Jefatura y Dirección, puesto que el jueves 28 de febrero, Camilo José Domínguez, experto en cuestiones relacionadas con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, realizó una memorable presentación del tema en el salón de actos del instituto ante ciento veinte personas, entre alumnos y profesores. Los alumnos recibieron una profunda visión del Holocausto, como hecho histórico que ha de conocerse y estudiar, y que ha permitido a los alumnos comprender en profundidad el mensaje de denuncia transmitido a través de las artes escénicas, y en concreto, gracias al trabajo por parte de la compañía Trajín Teatro, responsable del éxito cosechado el pasado 6 de marzo.

Queremos destacar, asimismo, pues así lo merece, el inmejorable comportamiento y complicidad de todo el alumnado participante en la actividad. Esta actitud es lo que nos anima a seguir promoviendo actividades y a ponerlas en valor de cara al alumnado.

Con la intención, desde el departamento de Lengua castellana y Literatura, de contribuir a la difusión y el estudio del Holocausto, en colaboración con otros departamentos didácticos, esperamos que esta experiencia haya servido para remover las conciencias y reflexionar sobre las injusticias cometidas sobre seres humanos hace no demasiado tiempo.

José María Pallás, coordinador de la actividad.

Trabajo de alumna del IES Rayuela seleccionado para el IV Encuentro Preuniversitario de Jóvenes Investigadores

El trabajo de investigación de nuestra alumna Vanesa Reina Hernández ha sido seleccionado para presentarse en el IV Encuentro Preuniversitario de Jóvenes Investigadores. El próximo 7 de marzo presentará su trabajo en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Muchas felicidades a ella y a Arturo González, profesor tutor del trabajo.

Conferencia de la matemática María Pe Pereira

El día 15 de febrero nos ha visitado para impartir una conferencia sobre las aplicaciones de las matemáticas la profesora de la Universidad Complutense María Pe.

María Pe Pereira nació en Burgos en 1981. Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid   

A los 17 ya había sido medalla de oro en la Olimpiada Matemática Española. 

A los 30 resolvió junto a Javier Fernández de Bobadilla una conjetura planteada por el célebre matemático John Nash.

A los 32 recibió el Premio José Luis Rubio de Francia de la Real Sociedad Matemática Española.

Actualmente da clase y se dedica a la investigación en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.