Archivo de la categoría: Tecnología

Departamento de Tecnología del IES Rayuela

1ª fase de la I Competición STEM de la Comunidad de Madrid.

El viernes, 21 de abril, alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º ESO han participado en la 1ª fase de la I Competición Stem de la Comunidad de Madrid, denominada “Una aventura de altos vuelos”, con preguntas de matemáticas, física, química, biología y tecnología.

Actualización: nos han comunicado que un equipo del IES Rayuela formado por 3 alumnas de 2º ESO ha conseguido ser uno de los finalistas de la I Competición STEM de la Comunidad de Madrid. De los casi 600 equipos admitidos solo 30 participarán en la fase FINAL que tendrá lugar, en el Museo del Aire y del Espacio, el próximo 6 de mayo.

Muchas felicidades a las alumnas y profesores/as.

Extraescolares en el Muncyt

Durante las últimas semanas del anterior trimestre se han realizado visitas de los alumnos/as de diferentes cursos al Muncyt en Alcobendas, organizadas por distintos departamentos (matemáticas, física y química y tecnología).

Desde el departamento de tecnología nos han enviado concretamente algunas imágenes de los talleres que han realizado en su visita, de Big Data y de electricidad.

Pasamos de fase en el concurso “La ingeniería en tus manos”

Enhorabuena a nuestros alumnos de 1º de Bachillerato, por el esfuerzo y el excelente trabajo que han realizado en el diseño, fabricación y programación de un seguidor solar, superando la fase eliminatoria del concurso “La Ingeniería en tus manos” convocado por la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Vídeo de la participación en el concurso “La ingeniería en tus manos”

Ánimo y suerte en las siguientes fases: generación de energía eléctrica, cuantificación y aprovechamiento de la misma, y control por Bluetooth.

¡Os queremos ver en la final de junio en la Universidad!

Os adjuntamos algunas fotos de los trabajos que se están realizando.

La ingeniería en tus manos

Nos encontramos en la Escuela Superior de Ingenieros Informáticos con los alumnos/as de la asignatura “Ingeniería y Tecnología” de 1º de Bachillerato, en una conferencia preparatoria para participar en el Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”.

En la Escuela de Ingeniería Industrial tras la sesión inicial del proyecto.

Nuestros alumnos/as van a tener que trabajar en el diseño de un sistema para el aprovechamiento de placas fotovoltaicas.

En la entrada a la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM.

Esperamos que pronto nos puedan contar qué están haciendo en este interesante proyecto liderado por el Dpto. de Tecnología.

Visita de investigadores del CSIC

El día 29 de enero recibimos la visita de dos investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC. Nos han dado una charla sobre Nanotecnología y Nanociencia. Hemos conocido como el estudio  de elementos de la Naturaleza y de los materiales  a nivel de la nanoescala permite desarrollar Tecnologías muy avanzadas en la Medicina, la Electrónica, la Química, la Aeronáutica y la Ecología… Ha sido muy interesante y hemos aprendido mucho. Además los alumnos han podido comprobar que la Ciencia es muy útil y divertida.

Semana de la Ciencia URJC

El día 11 de noviembre de 2019 los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de TICO han asistido a una actividad dentro de la Semana de la Ciencia 2019  en la URJC.

Foto de grupo en la URJC

Se trata de un taller llamado ” La Tecnología que hizo posible la llegada del hombre a la Luna, ahora se utiliza para observar la Tierra”.

Hemos aprendido las técnicas básicas de teledetección utilizando las imágenes de los satélites para el estudio de la Tierra.

Hemos disfrutado mucho y de nuevo agradecemos a la Universidad el trato y la atención que nos han prestado.

Conferencia de la matemática María Pe Pereira

El día 15 de febrero nos ha visitado para impartir una conferencia sobre las aplicaciones de las matemáticas la profesora de la Universidad Complutense María Pe.

María Pe Pereira nació en Burgos en 1981. Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid   

A los 17 ya había sido medalla de oro en la Olimpiada Matemática Española. 

A los 30 resolvió junto a Javier Fernández de Bobadilla una conjetura planteada por el célebre matemático John Nash.

A los 32 recibió el Premio José Luis Rubio de Francia de la Real Sociedad Matemática Española.

Actualmente da clase y se dedica a la investigación en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

Extraescolares de la Semana de la Ciencia

Los alumnos de 1º de ESO han acudido en la semana de la Ciencia de la URJC (Campus de Móstoles) a un taller de Nuevas Tecnologías. La actividad consistió en la visita a la planta de Energías Renovables para conocer su funcionamiento. También aprendieron cómo funciona una máquina de Rayos X y un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear, que contiene dos líquidos extremadamente fríos: helio líquido y nitrógeno líquido. Pudieron observar cómo reaccionaba,éste último, al entrar en contacto con la temperatura ambiente. Por último , disfrutaron de la experiencia de introducirse en una cueva de Realidad Virtual. En ella “caminaron” por las inmediaciones de una central eléctrica, “pasearon”  por todas las estancias de una pirámide egipcia, “condujeron”un Maserati, observaron las constelaciones en el cielo y lucharon contra esqueletos vivientes.

Visita a la Universidad Rey Juan Carlos dentro de la Semana de la Ciencia 2018.

Otras actividades:

NOMBRE ACTIVIDAD FECHA LUGAR HORARIO CURSO
Materiales 09/11/2018 URJC (Mótoles)

Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) – Universidad Rey Juan Carlos.

Aula 103 del Departamental II. Campus de Móstoles.

De 9:15 a 13:15

Horario de la actividad: 10:00 a 12:45.

4º ESO TPR.PT
Se realizará los talleres de Energías Renovables y Técnicas Instrumentales y las visitas a la Unidad de Microscopía Electrónica y Cueva de Realidad Virtual. 12/11/2018 URJC (Móstoles)

Según llega por el metro “Universidad Rey Juan Carlos”, debe ir dirección Aulario III. Los últimos edificios, al salir del Campus es el CAT.

De 9:15 a 14:10

Horario de la actividad: 10:00 a 14:00.

1º ESO
Puentes 14/11/2018 MADRID RÍO de 9:20  a 15:10 2º ESO
Aprendemos a programar la Internet de las cosas. 15/11/2018 URJC (Móstoles) De 9:15 a 14:10

Horario de la actividad: 11.00 a 13:00.

La actividad se realizará en el Edificio Laboratorios III y el laboratorio concreto es L3.202.

4º ESO TICO
Taller de wikipedia Diciembre 18 IES Rayuela Por confirmar, se realizará en el instituto. 1º Bach TICO

Votación de los proyectos de nuestros alumnos en la final del concurso Menéndez y Delcan

Comunicamos que ya se ha activado la votación online para el concurso de videojuegos Menéndez y Delcan.

Los alumnos que participaron son:

Nombre del juego: RAM – Rage Against the Mouse.

Developers/Desarrolladores:
– Miriam Écija López
– Lydia Murillo Sánchez
– Vanesa Reina Hernández
– Paloma González Hernández

Concept Art/Artistas gráficos:
– Ismael Villaroel Castro
– Daniel González Muñoz

Nombre del juego: The Long Wey.

  • Oskar Denis Siodmok.
  • Pablo Moreno Aranda.

Puedes acceder a la votación:

1)      Desde la pagina de la escuela https://www.fi.upm.es/

2)      Directamente  https://www.fi.upm.es/?id=2453

La votación se cierra el martes día 30 de Octubre a las 23,55.

Excursión de Tecnología a Madrid Río

Cruzando puentes, estructuras a analizar

Los alumnos del 2ºESO han realizado un paseo a lo largo del Madrid Río desde Príncipe Pío hasta el Matadero. La salida ha tenido dos objetivos principales: el análisis y el reconocimiento de las distintas partes de las estructuras de los puentes y la mejora de la convivencia de los grupos. Los chicos han realizado diferentes tareas durante el recorrido y han terminado con unas actividades grupales.

Junto al Matedero de Madrid