El pasado 11 de febrero se celebraba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con este motivo, el Departamento de Física y Química del IES Rayuela ha organizado una charla titulada «El papel de la ciencia en la sociedad y el de la mujer en la ciencia». Ésta ha sido retransmitida de manera telemática para diversos grupos de 3º y 4º de ESO, así como para algunos de 1º de Bachillerato.
Presentación durante la conferencia.
La ponente encargada de impartir esta charla ha sido Cristina Adán Delgado, Licenciada en Ciencias Químicas y Farmacia, así como gestora de proyectos de investigación y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos.
Esperemos que iniciativas como ésta ayuden a poner en valor el importantísimo papel desarrollado por la mujer en la ciencia en particular y en el desarrollo de nuestra sociedad en general.
Desde el Parlamento Europeo nos invitan a participar y divulgar la campaña #NoMoreMatildas, por la visibilidad de la mujer en la ciencia.
El próximo día 11 de febrero celebramos el Día de la Mujer en la Ciencia y queremos lanzaros un reto para recordar a tantas mujeres científicas a las cuales la historia no ha reconocido con justicia. Por eso, la Oficina del Parlamento Europeo en España se ha sumado a la campaña #NoMoreMatildas, lanzada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la agencia Getting Better con el objetivo de promover la visibilidad de mujeres en la ciencia.
El nombre fue elegido en honor a Matilda Joslyn Gage, la mujer que denunció el conocido como “efecto Matilda”, por el que las mujeres científicas no recibían el reconocimiento que merecían por sus trabajos, a diferencia de sus compañeros varones.
Esta campaña consiste, entre otras cosas, en la producción y difusión de un encarte en el que se narra la historia de varias mujeres científicas (adjunto). Puesto que solo el 7% de las personas que aparecen en los libros de texto de ciencias son mujeres, este encarte tiene como objetivo ilustrar esta deficiencia y servir como capítulo añadido a estos libros en los colegios. Puedes ver más información sobre la campaña en este video y en la web.
Este es un tema que preocupa mucho el Parlamento Europeo. En una resolución de Febrero de 2020, el PE pide potenciar la educación de las niñas y fomentar su mayor participación en la carreras de ciencias, tecnología, ingeniaría y matemáticas.
También en 2008, el PE señaló que «las mujeres investigadoras son minoría en la UE , con una media del 35% de los investigadores del sector público y 18% del privado», y consideró de «suma importancia la promoción temprana de la ciencia», instando a que esto «se tenga en cuenta al planificar el material educativo y la formación de profesores y alumnos«.
El día 29 de enero recibimos la visita de dos investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC. Nos han dado una charla sobre Nanotecnología y Nanociencia. Hemos conocido como el estudio de elementos de la Naturaleza y de los materiales a nivel de la nanoescala permite desarrollar Tecnologías muy avanzadas en la Medicina, la Electrónica, la Química, la Aeronáutica y la Ecología… Ha sido muy interesante y hemos aprendido mucho. Además los alumnos han podido comprobar que la Ciencia es muy útil y divertida.
Nuestros alumnos/as del periódico del instituto (Diez pasos) han realizado un artículo que seguro que nos pone a todos los dientes largos. Os animamos a leerlo.
El IES Rayuela participa en el
programa Escuelas Embajadoras desde el curso 2016-2017. Se trata de un programa
de colaboración con la oficina del Parlamento Europeo en España que tiene por
objeto informar sobre el Parlamento Europeo así como sobre el origen, funcionamiento
y valores, entre otros, de la Unión Europea, sus instituciones y estados
miembros.
Este curso 2018-2019 participan en el programa algunos alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato.
El pasado miércoles, 6 de marzo, cerca de doscientos alumnos, entre 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, acompañados por profesores de distintos departamentos (Lengua castellana, Música, Economía e Inglés), acudieron a la representación escénica titulada Mauthausen, la voz de mi abuela, protagonizada por la actriz Inma González, nieta de Manuel, un sobreviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria). La representación se llevó a cabo en el Centro Cultural Joan Miró, de Móstoles, gracias a la colaboración del Área de Artes Escénicas del Excmo. Ayto. de Móstoles.
A través de una visión realista de las atrocidades cometidas en el campo de concentración, pero con una mirada esperanzadora y de enorme valor humano, tanto la actriz, como su equipo técnico, consiguieron conmover al público asistente, que durante toda la representación permaneció absolutamente integrado con la historia que se estaba contando en el escenario.
El posterior debate que se produjo entre Inma González, Camilo J. Domínguez, José María Pallás, y el alumnado del Rayuela resultó sencillamente ilusionante debido a la profundidad y humanidad de las cuestiones planteadas.
Esta representación escénica fue la segunda parte de la actividad promovida por el departamento de Lengua castellana y Literatura en coordinación con Jefatura y Dirección, puesto que el jueves 28 de febrero, Camilo José Domínguez, experto en cuestiones relacionadas con el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, realizó una memorable presentación del tema en el salón de actos del instituto ante ciento veinte personas, entre alumnos y profesores. Los alumnos recibieron una profunda visión del Holocausto, como hecho histórico que ha de conocerse y estudiar, y que ha permitido a los alumnos comprender en profundidad el mensaje de denuncia transmitido a través de las artes escénicas, y en concreto, gracias al trabajo por parte de la compañía Trajín Teatro, responsable del éxito cosechado el pasado 6 de marzo.
Queremos destacar, asimismo, pues así lo merece, el inmejorable comportamiento y complicidad de todo el alumnado participante en la actividad. Esta actitud es lo que nos anima a seguir promoviendo actividades y a ponerlas en valor de cara al alumnado.
Con la intención, desde el departamento de Lengua castellana y Literatura, de contribuir a la difusión y el estudio del Holocausto, en colaboración con otros departamentos didácticos, esperamos que esta experiencia haya servido para remover las conciencias y reflexionar sobre las injusticias cometidas sobre seres humanos hace no demasiado tiempo.
El trabajo de investigación de nuestra alumna Vanesa Reina Hernández ha sido seleccionado para presentarse en el IV Encuentro Preuniversitario de Jóvenes Investigadores. El próximo 7 de marzo presentará su trabajo en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Muchas felicidades a ella y a Arturo González, profesor tutor del trabajo.
El día 15 de febrero nos ha visitado para impartir una conferencia sobre las aplicaciones de las matemáticas la profesora de la Universidad Complutense María Pe.
Puesta en marcha del primero de los Chromebooks. Prueba piloto y configuración.
Ya hemos adquirido los primeros 35 Chromebooks para desarrollar una de las partes más importantes del proyecto de innovación tecnológica y de investigación del IES Rayuela. En las próximas semanas, una vez estén configurados, empezaremos a utilizarlos con los alumnos y alumnas.
Se ha enviado la información para inscribirse los alumnos y alumnas de 4º de ESO en esta actividad a sus correos electrónicos @usuario.iesrayuela.com
Este año la coordinadora es Maika, de Economía.
Durante el mes de enero los alumnos interesados deben inscribirse en el programa. En los corres están los modelos necesarios para realizar la inscripción.
Respecto a las fechas, las estancias en la Policía de Móstoles son del 8 al 10 de abril y en el ejército del 8 al 11 de abril, en el caso de que lo concedan.
El resto de estancias en empresas deberán plantearse del 8 al 10 de abril.
La recogida de solicitudes y resolución de dudas se realizará los jueves a la hora del recreo en la sala de actividades de recreo (sala de usos múltiples, antiguo comedor) durante el mes de enero. El objetivo es hacerlo de la manera más ordenada posible.