Archivo de la etiqueta: Extraescolares

Podcast “10 pasos” del IES Rayuela: suscríbete

A finales de 2022 hemos inaugurado el podcast del Rayuela, al que dando continuidad a otras iniciativas anteriores, hemos denominado “10 pasos”.

Para facilitaros la escucha de cada nuevo episodio, os invitamos a suscribiros a través de cualquiera de las siguientes plataformas para podcast.

En la radio hablaremos sobre actividades y proyectos que se realizan en el IES Rayuela, y abordaremos cuestiones interesantes para alumnos/as, familias y profesores.

Conoce el día a día del Rayuela a través de nuestras voces. Te esperamos.

PLATAFORMAS PARA SEGUIR LA RADIO 10 PASOS DEL IES RAYUELA:

Anchor:

https://anchor.fm/radiorayuela
Para escuchar en la plataforma Anchor.

SPOTIFY:

IVOOX:

APPLE PODCAST:

Excursión de geología de 1º de Bachillerato.

El día 31 de enero de 2023 los alumnos/as de 1º de Bachillerato de Ciencias que cursan Biología, Geología y Ciencias Ambientales realizaron una excursión a la sierra de Madrid para estudiar la composición e historia geológica de la zona.

Visitaron Patones, Uceda y el Pontón de la Oliva.

Volvieron al instituto un poco más tarde de lo previsto, y probablemente más cansado de lo que les hubiera gustado, pero la actividad resultó interesante y enriquecedora.

Taller de decoración de cerámica griega

Los alumnos de Cultura Clásica de 3º de ESO, dirigidos por su profesor Carlos, realizaron al final del primer trimestre una actividad de Decoración de Cerámica Griega. Para ello, han utilizado la técnica de la decoración con figuras rojas, que consiste en pintar de color negro el contorno de las figuras o motivos, dejando que el color real de la cerámica resalte sobre el fondo negro. Esta técnica añade realismo y preciosismo a la pieza.

El resultado ha sido espectacular.

Campeonatos deportivos del 1º trimestre 2022-2023

Durante la 1°evaluación los alumnos del IES Rayuela han tenido la oportunidad de participar en los campeonatos de fútbol sala y ping pong durante los recreos.
El jueves 22 de diciembre fue un día de gran diversión y emoción donde los mejores equipos de cada categoría compitieron por el título de “Campeones”.

Visita a la presa de El Atazar

¿Cuál es la diferencia entre la presa y el embalse?

¿Para qué se utiliza el embalse?

¿Cómo nos llega el agua potable a nuestras casas y cómo se depura?

Visita a la presa de El Atazar

¿Qué medidas de seguridad tiene una la presa?

Los alumnos/as de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología han visitado una de las ocho plantas de la presa para conocer su funcionamiento.

Además, han estudiado los tipos de roca y de vegetación de la zona de Patones.

Visita a la presa de El Atazar

Una visita bastante interesante y que consideramos que ha sido productiva, a pesar de que no ha acompañado el buen tiempo.

La ingeniería en tus manos

Nos encontramos en la Escuela Superior de Ingenieros Informáticos con los alumnos/as de la asignatura “Ingeniería y Tecnología” de 1º de Bachillerato, en una conferencia preparatoria para participar en el Concurso Escolar “La ingeniería en tus manos”.

En la Escuela de Ingeniería Industrial tras la sesión inicial del proyecto.

Nuestros alumnos/as van a tener que trabajar en el diseño de un sistema para el aprovechamiento de placas fotovoltaicas.

En la entrada a la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPM.

Esperamos que pronto nos puedan contar qué están haciendo en este interesante proyecto liderado por el Dpto. de Tecnología.

PLAN PROA+ 21-22.

Resumen de las actividades realizadas durante el curso, gracias a las subvenciones de la Unión Europea a través del programa PROA+.

El IES Rayuela ha sido seleccionado para participar en el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+ 21-23. El Ministerio de Educación y Formación Profesional, con participación de las Comunidades Autónomas, ha renovado la formulación del programa PROA+ con apoyo económico procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Este programa tiene como finalidad apoyar el éxito educativo del alumnado, especialmente del vulnerable, así como mejorar la motivación y el rendimiento escolar de los alumnos con dificultades de aprendizaje, mediante la aportación de recursos y formación a los centros.

Para desarrollar este programa se han desarrollado diferentes actividades durante este curso escolar 21-22, con previsión de que continúen durante los siguientes cursos académicos, abarcando tanto a alumnos/as como profesores/as y familias.

Estas actividades, de carácter gratuito, se han podido poner rápidamente en marcha gracias a la elevada participación por parte de alumnos/as que han mostrado un gran interés en realizar Actividades de Refuerzo Educativo, desde 1ºEso hasta 1ºBachillerato en horario de tarde, a 7ª hora. Las áreas más demandadas han sido Matemáticas, Física y Química, Inglés y Robótica Avanzada Tras analizar la asistencia y aprovechamiento de las sesiones propuestas inicialmente, se ha tenido que ampliar en algunas asignaturas el calendario para poder hacer frente a la demanda existente dado el cupo reducido de cada uno de los grupos de la siguiente forma:

  1. Matemáticas: tres grupos con un total de 22 alumnos/as
  2. Robótica Avanzada: un grupo con 7 alumnos/as
  3. Robótica: un grupo con 6 alumnos/as
  4. Física y Química: tres grupos con 29 alumnos/as
  5. Inglés: seis grupos con 82 alumnos/as

Además de las anteriormente citadas, se han puesto en marcha las siguientes actividades:

   ACTIVIDAD PALANCA           CARACTERÍSTICAS
Escuela de familias (ESO y Bachillerato).Se han realizado 6 sesiones formativas donde las familias abordan temas de interés como Salud Mental y Pedagogía. El horario establecido ha sido los martes por la tarde. Se ha ofertado de forma presencial y telemática para aquellas familias con menor disponibilidad horaria por motivos laborales.
Lectoescritura creativa: Activamos la biblioteca escolar y la abrimos a la comunidad (ESO y Bachillerato).Este taller se ha desarrollado en horario de tarde, dos días a la semana, los martes y jueves de 16 a 18 horas.  Los alumnos/as han podido acudir al Centro para estudiar o utilizar los ordenadores de la biblioteca para la realización de trabajos de distintas áreas. Esta actividad se ha llevado a cabo con profesionales con formación pedagógica con los cuales se han podido trabajar diferentes técnicas de estudio, organización y planificación de tareas, resolución de dudas…
Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje (ESO y Bachillerato). Coaching educativo: Mindfulness (Profesores)Por un lado, se ha realizado diferentes talleres emocionales dentro del aula, con una duración de cuatro horas a la semana durante 7ª hora.  El objetivo ha sido trabajar específicamente con alumnos/as con problemas de convivencia en primera instancia y con alumnos/as con problemas emocionales a propuesta de tutores y de los propios alumnos/as a través del Dpto. de Orientación una vez definidos los casos. Por otro lado, se han llevado a cabo diferentes talleres de relajación en horario de tarde, los jueves a 7ª hora para aquellos profesores interesados en adquirir técnicas de concentración y relajación.  
Creación de espacios inclusivos (ESO y Bachillerato).Esta actividad se realizado con un animador sociocultural durante los recreos de lunes a viernes.  
Palabras que nos unen: Convivencia/ Mediación. Formación en Mediación Escolar.Esta formación se ha desarrollado en varios niveles: Con todos los profesores de ESO y Bachillerato en cuatro reuniones de tutores y de CCP. A los profesores que no forman parte de las reuniones de tutores ni de la CCP, se les ha facilitado la asistencia a estos talleres a distintas horas dentro del Centro. Con los alumnos/as de ESO, con cuatro sesiones en tutoría con cada uno de los grupos. Se ha realizado un curso de formación en horario de tarde, durante seis sesiones de dos horas los martes de 15.45 a 17.45 para formar a Equipos de Mediación incluyendo la participación de alumnos/as en esta actividad en colaboración con los profesores.

Durante los últimos días del presente curso académico se han desarrollado los siguientes Talleres tal y como se detallan a continuación:

Taller de Batukada (ESO y Bachilerato)Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Creación de Espacios Inclusivos donde se utiliza la música como elemento de cohesión y unidad entre los diferentes participantes. Esta dirigida a todos los cursos de la ESO y Bachillerato y se ha celebrado el martes 21 de Junio de 11.30 a 13.30.
Taller de Teatro (1ºBachillerato)Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Creación de Espacios Inclusivos a través de la interpretación. Está dirigida a 1º Bachillerato y se ha celebrado el viernes 17 de Junio de 10.15 a 13.15.
Taller de Teatro (ESO y Bachillerato)Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Creación de Espacios Inclusivos a través de la interpretación. Está dirigida a todos los cursos y se ha celebrado el miércoles 22 de Junio de 10.30 a 13.30 y jueves 23 de Junio de 9.30 a 13.30.
Taller de Robótica (1ºESO)Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Refuerzo Educativo. Está dirigida a 1ºESO y se ha celebrado el martes 21 de Junio de 9.30 a 11.00.
Taller de Robótica (2ºESO)Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Refuerzo Educativo. Está dirigida a 2ºESO y se ha celebrado el martes 21 de Junio de 11.30 a 13.00.
Taller Circociencia (1º y 2ºESO)  Actividad celebrada a propuesta del Dpto. de Ciencias.
Charla con Alpinista profesional (3º ESO)  Este taller es complementario a la Actividad Palanca de Tertulias Dialógicas. Está dirigida a todos los niveles educativos de 1º a 4ºESO y se ha celebrado el viernes 17 de Junio.

Artículo sobre el viaje a Irlanda

Nuestros alumnos/as del periódico del instituto (Diez pasos) han realizado un artículo que seguro que nos pone a todos los dientes largos. Os animamos a leerlo.

4ºESO+Empresa

Se ha enviado la información para inscribirse los alumnos y alumnas de 4º de ESO en esta actividad a sus correos electrónicos @usuario.iesrayuela.com

Este año la coordinadora es Maika, de Economía.

Durante el mes de enero los alumnos interesados deben inscribirse en el programa. En los corres están los modelos necesarios para realizar la inscripción.

Respecto a las fechas, las estancias en la Policía de Móstoles son del 8 al 10 de abril y en el ejército del 8 al 11 de abril, en el caso de que lo concedan.

El resto de estancias en empresas deberán plantearse del 8 al 10 de abril.

La recogida de solicitudes y resolución de dudas se realizará los jueves a la hora del recreo en la sala de actividades de recreo (sala de usos múltiples, antiguo comedor) durante el mes de enero. El objetivo es hacerlo de la manera más ordenada posible.

Reunión informativa de intercambio con centro de Praga (para 1º de Bachillerato).

Les recordamos que se está promoviendo desde el instituto el cuarto intercambio escolar con una escuela de la ciudad de Praga (República Checa). Habrá una reunión informativa el jueves, 10 de enero de 2019, a las 17:00 horas, en el salón de actos del instituto, para facilitarles datos y atender sus preguntas. Se les envía, asimismo, un formulario en el cual cual pueden manifestar su interés por el intercambio.

Acceso al formulario
Hay que cumplimentar desde la cuenta @usuario.iesrayuela.com del alumno o alumna.