Enlace para darse de alta en la lista de correos de información del IES Rayuela de Móstoles
https://goo.gl/forms/zLq9LHVBNUZljaKF2
Nuevo procedimiento para recuperar las claves de Roble/Raíces.
Sigue al IES Rayuela en Twitter (@iesrayuela), Facebook e Instagram (@iesrayuela)
Blog.iesrayuela.com
IES Rayuela de Móstoles
Horarios de entrega de notas de evaluación extraordinaria de 2º de Bachillerato.
Día 1 de septiembre: Exámenes extraordinarios 2º de Bachillerato.
Día 2 de septiembre: Exámenes extraordinarios de 2º Bachillerato.
Recordamos que se realizan todos entre el 1 y el 2 de septiembre.
Descargar horarios de los exámenes extraordinarios
Ante la premura de tiempo para la matriculación de la EvAU, las posibles revisiones se harán justo tras la entrega de notas.
Entrega de notas en el instituto (en el exterior del edificio):
- B2A: 16:45 horas.
- B2B y B2F: 17 horas.
- B2C: 17:15 horas.
- B2D: 17:30 horas.
- B2E: 17:45 horas.
Si se tiene alguna duda con la nota, se notificará en ese mismo momento al tutor. Los profesores de 2º Bachillerato estarán disponibles hasta que se hayan entregado las notas de sus grupos y se hayan cerciorado de que no es necesario aclarar alguna duda a algún alumno.
Alumnos que tengan que repetir 2º de Bachillerato: el tutor/a le entrega el sobre con las notas. La matrícula será el día 3 de septiembre a las 9:30h.
Día 3 de septiembre: Reclamaciones y resolución de reclamaciones, y matriculación de EvAU y de repetidores de 2º de Bachillerato.
Información de la Comunidad de Madrid sobre Comienzo del curso
Circular finales de julio sobre próximo curso
Información disponible sobre el comienzo del curso 2020-2021 (a 31 de julio de 2020).
Después de estos meses inmersos en esta nueva realidad que es la pandemia que nos está tocando vivir, ahora a finales del mes de julio, procedo a ofrecerles la información disponible respecto al comienzo del próximo curso.
- Se han preparado dispensadores de gel hidroalcohólico en las aulas, y jabón en los baños.
- Hemos puesto multitud de carteles informando de los consejos sanitarios.
- Hemos preparado protocolos para las entradas y salidas del centro, de los que informaremos en septiembre.
- Hemos señalizado los pasillos con flechas.
- Hemos reorganizado los grupos para el próximo curso tratando de reducir al máximo la movilidad de los alumnos/as para que, en lo posible, se minimicen los cambios de aula.
- Hemos informado oficialmente a la Dirección de Área Territorial de la necesidad de que se amplíe el personal del centro, tanto docente como no docente (auxiliares de control para conserjería y para control de accesos, pasillos y movilidad en el centro, personal de limpieza para poder cumplir las instrucciones que ha publicado la propia Consejería de Educación). De momento no sabemos nada respecto a posibles refuerzos en la plantilla de limpieza o de conserjería.
A pesar de todas las dudas que aún no se han aclarado respecto qué situación vamos a tener en septiembre, hemos elaborado unos protocolos de funcionamiento (versión julio 2020, que seguramente haya que modificar y readaptar continuamente) que vamos a publicar en la página Web del centro.
Por otra parte, si nada cambia de aquí a septiembre respecto a los anuncios realizados por las Autoridades Educativas del Ministerio y de la Consejería, empezaremos el curso con las clases presenciales con ratios completas (prácticamente todos los grupos con 30 alumnos/as en ESO y 35 en Bachillerato) y sin ninguna posibilidad de mantener los 1,5 metros entre alumnos/as, puesto que más allá de las limitaciones de espacios no contamos con profesores suficientes para poder reducir las ratios desdoblando grupos.
Por ello, es importante que a la hora de prepararse las familias y alumnos/as para el próximo curso tengan en cuenta, al menos, que va a ser necesaria la utilización diaria de mascarillas para todas las clases. En principio, a día de hoy, en los protocolos sanitarios se habla de mascarillas higiénicas reutilizables, que además recomendamos que sean cómodas puesto que deberán utilizarlas durante al menos 6 horas seguidas.
También recomendamos que los alumnos/as aprovechen parte del tiempo de verano para repasar los contenidos del curso pasado, para que el impacto del comienzo del curso sea menor.
Finalmente, recomendamos que todas las familias revisen que disponen de acceso a Raíces/Roble, puesto que el próximo curso su utilización, incluso como medio de comunicación entre profesores y familias, va a ser fundamental, especialmente si hay cambios durante el curso respecto a las modalidades de escolarización (presencial, semipresencial, online, etc.).
Les deseamos un buen verano a pesar de las circunstancias, y les recordamos que seguiremos informándoles a partir del mes de septiembre a través de www.iesrayuela.com
Listas de espera
NO SE PUEDE ASEGURAR LA LLAMADA TELEFÓNICA A LA LISTA DE ESPERA, SIENDO EL ÚNICO MEDIO OFICIAL DE CONSULTA Y SEGUIMIENTO PARA LOS LLAMAMIENTOS LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO Y EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL CENTRO.
Llamamientos para el día 31 de julio.
- 1º de ESO: el número 10 de la lista de espera.
- 2º de ESO: hasta el número 6 de la lista de espera.
- 3º de ESO: hasta el número 4 de la lista de espera (limitación de asignaturas).
- 4º de ESO: hasta el número del 5 al 7 de la lista de espera.
- 1º de Bachillerato de Ciencias: del 1 al 3 de la lista de espera.
- 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades: el número 3 de la lista de espera.
- 1º de Bachillerato de Artes: del 8 al 10 de la lista de espera (limitación de asignaturas).
- 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales: hasta el número 2 de la lista de espera.
Para el resto de niveles aún se están produciendo matriculaciones, y en los próximos días comunicaremos en caso de que queden plazas vacantes, así como las asignaturas que puedan quedar disponibles.
Los alumnos/as convocados deberán presentarse al centro hasta el 23 de julio, ya que en caso contrario procederemos a continuar los llamamientos de la lista de espera.
2020 Junio: escenarios previstos por la Consejería de Educación
Resumen de la RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2020-2021
ESCENARIO EXTRAORDINARIO DE HIGIENE (ESCENARIO I):
Medidas generales en todas las etapas educativas.
- En caso de que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros será obligatorio el uso de mascarillas, salvo en los supuestos contemplados en la normativa vigente.
- Entrada y salida escalonada entrada al recinto por puertas o espacios diferenciados escolar.
- Las familias no deben entrar en los centros a dejar a los alumnos.
- Se establecerán recorridos de flujo de circulación de personas en los pasillos y zonas comunes.
- Se señalizarán los recorridos de acceso a las aulas, salida al patio y entrada y salida del edificio.
- Se informará al alumnado sobre la conveniencia de evitar en la medida de lo posible el tránsito individual por los pasillos y se advertirá de las normas de deambulación por el centro.
- En función de las posibilidades organizativas de los centros, se realizará la organización temporal o espacial de los periodos de recreo.
- Los alumnos llevarán mascarilla en caso de que no se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
- Para las sesiones en que se desarrollen actividades físicas y deportivas, los centros adoptarán las medidas organizativas necesarias para su desarrollo que minimicen el riesgo de contagio. Se realizarán al aire libre, siempre que sea posible, guardando la distancia de seguridad, se desinfectarán todos los aparatos y material deportivo que se haya utilizado antes de que el siguiente grupo los utilice.
ESCENARIO II:
Estas medidas son adicionales a las medidas generales que han de aplicarse en el escenario I.)
a) Los períodos de recreo se organizarán de forma escalonada, teniendo en cuenta los grupos de convivencia estable de alumnos. Se podrán eliminar los recreos.
b) Se adoptarán medidas organizativas por parte de los centros que garanticen una presencialidad entre un tercio y la mitad del horario semanal para todos los alumnos.
ESCENARIO III:
a) Los centros permanecerán abiertos durante los tres primeros días para que, de forma escalonada y de acuerdo con la dirección del centro, los alumnos y, en su caso, los padres, puedan recoger los materiales de sus hijos necesarios para este periodo; posteriormente, los centros permanecerán cerrados hasta que termine el confinamiento.
ESCENARIO IV:
Solo se contempla en el caso de que desaparezca el riesgo por motivo del COVID19.
Diplomas de aprovechamiento y mención honorífica 4º de ESO
Los alumnos/as propuestos son todos aquellos que tienen una media determinada de la ESO y en varias asignaturas de 4º de ESO.
2020-2021 Listas de admitidos
Recordamos que los no admitidos quedan en lista de espera, y podrían ser convocados a través de la página Web en las próximas semanas, siguiendo el orden de la propia lista de espera.
Los sobres de matrícula para los alumnos/as que han sido admitidos se pueden recoger ya desde hoy día 30, pero recomendamos que 1º de ESO recojan los sobres los días 30 de junio y 1 de julio, y que Bachillerato recojan el día 2 de julio.
A los alumnos/as de ESO, recordamos que si cumplen los requisitos para participar en el programa ACCEDE, deberán presentar la solicitud (y el certificado de haber entregado los libros en el centro anterior) junto con la matrícula.
Listados de admisión
Centros no adscritos (desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato)
Pueden revisar la noticia "Instrucciones matrícula alumnos nuevos" más abajo, con las fechas, horas, y resto de instrucciones para realizar la matrícula.
Instrucciones matrícula alumnos nuevos
La matrícula podrá realizarse presencialmente o a través de la Secretaría Virtual (en la Secretaría Virtual 1º de Bachillerato y 1º de ESO), pero recomendamos una lectura atenta de toda la información expuesta a continuación. Los listados definitivos de admitidos se publican a los largo del día 30 de junio.
Recogida de sobres para matrícula presencial:
- Alumnos CEIP Blas de Otero de Móstoles: viernes 26 de junio.
- Resto de alumnos/as admitidos: a partir del 30 de junio, una vez que hayamos publicado los listados definitivos de admitidos.
Recordamos que los listados se publicarán a lo largo de la mañana del 30 de junio, pero no podemos confirmar a qué hora se podrán exponer, ya que previamente tienen que estar disponibles en el sistema Raíces para su impresión. A partir de la publicación, se podrán recoger en horario de mañana hasta las 15:00 horas.
PLAZO DE MATRICULACIÓN PRESENCIAL (PARA NUEVOS ALUMNOS/AS): del 1 al 15 de julio.
Horario de cita previa, para evitar aglomeraciones y esperas (todos los días):
- 9:00 h: de la A a la E el primer apellido.
- 10:00 h: de la F a la K el primer apellido.
- 11:00 h: de la L a la Q el primer apellido.
- 12:00 h: de la R a Z el primer apellido.
1º ESO: del 1 al 3 de julio. *1 de julio: CEIP Blas de Otero. *2 de julio: CEIP Gabriel Celaya, CEIP Alonso Cano y CEIP Salzillo-Valle Inclán. *3 de julio: resto de centros. |
Resto ESO y 1º de Bachillerato (excepto artes): 6 de julio.
1º de Bachillerato de Artes: *6 de julio: 1 al 25 de la lista por puntuación de admitidos. *7 de julio: 25 al 60 de la lista por puntuación de admitidos. *8 de julio: 60 en adelante de la lista por puntuación de admitidos. |
Matriculación: en la Secretaría del centro, de 9:00 a 13 horas, de lunes a viernes. Se entregará el sobre de matrícula con la documentación debidamente cumplimentada.
MATRÍCULA ONLINE:
Se podrá realizar a través de la Secretaría Virtual. Solamente para 1º de ESO y 1º de Bachillerato.
ACCESO A LA SECRETARÍA VIRTUAL
Tengan en cuenta que:
- No recomendado realizar la matrícula online para alumnos/as de 1º de ESO del CEIP Blas de Otero ni de otros colegios bilingües, ya que hay que analizar la conveniencia de que el alumno/a curse estudios en Programa o en Sección Bilingüe.
- Tampoco se podrá realizar la matrícula online si se va a solicitar el programa ACCEDE (solamente en la ESO).
Documentación necesaria:
- Ficha de datos personales y matrícula debidamente cumplimentada y con una fotografía actualizada
- Resguardo de abono de cuota en BANKIA. Este abono se explica más abajo.
- Los alumnos que se matriculen en 4º de la ESO y 2º de Bachillerato presentarán fotocopia del DNI.
- Los alumnos que se matriculen por primera vez en este instituto entregarán, además:
- Fotocopia del DNI (o, en 1º o 2º de ESO, la hoja del libro de familia en la que figure el alumno).
- Alumno/a 1º de ESO: fotocopia del boletín de notas de 6º de primaria.
- Alumno/a de 1º a 4º de ESO: Certificado de Traslado, salvo los alumnos de 1º de ESO que hayan obtenido reserva de plaza en este centro.
- Alumno/a de 1º Bachillerato: Certificado con la Titulación de Graduado en ESO.
- Alumno/a de 2º Bachillerato o repetidor de 1º Bach.: Comunicación para traslado de Bachillerato.
- Política de privacidad en centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid, firmado por ambos tutores legales.
- Política de privacidad de GSuite para Educación.
Abono de cuota: El Centro proporcionará al alumnado la agenda escolar, además de fotocopias de las diversas asignaturas a lo largo del curso, u otros gastos previstos por el Consejo Escolar. Para colaborar a sufragar los gastos de este material, los alumnos abonarán las siguientes cantidades en la cuenta de Bankia que se indica abajo.
Este abono está contemplado dentro del presupuesto anual de funcionamiento del Centro para el año 2020. La cuenta está abierta en BANKIA. El ingreso se realizará con los siguientes datos:
Importe |
ENTIDAD |
OFICINA |
D.C. |
Nº CUENTA |
Concepto |
· 1º y 2º ESO: 7 € |
ES04-2038 |
2946 |
16 |
6800027879 |
Tiene que figurar el nombre del alumno que realiza el ingreso y el curso en el que se matricula. |
· Resto de cursos: 8,12€ (incluye Seguro Escolar) |
Es imprescindible para formalizar la matrícula presentar el resguardo de haber ingresado la cantidad anteriormente indicada.
Si se va a solicitar participar en el programa ACCEDE, hay que presentar la solicitud y el certificado de haber entregado los libros expedido por el centro educativo actual.
Asignación de optativas:
Se asignarán las optativas, en caso de que se acaben las plazas en alguna asignatura, teniendo como principales criterios:
- Haber presentado la matrícula presencialmente en la fecha indicada (o hasta esa fecha si se hace por vía online).
- (Solo para nuevos alumnos/as) El orden por puntuación en el proceso de admisión.