Enlace para darse de alta en la lista de correos de información del IES Rayuela de Móstoles
https://goo.gl/forms/zLq9LHVBNUZljaKF2
Nuevo procedimiento para recuperar las claves de Roble/Raíces.
Sigue al IES Rayuela en Twitter (@iesrayuela), Facebook e Instagram (@iesrayuela)
Blog.iesrayuela.com
IES Rayuela de Móstoles
Información sobre protocolo COVID en los centros educativos
Estimadas familias,
Ante los primeros casos que estamos gestionando relacionados con el COVID 19 en el centro queremos transmitirles la siguiente información para que, pese a que evidentemente la situación sanitaria es compleja y hay que manejarla con la mayor precaución posible, todos sepamos qué esperar y qué puede ocurrir según las circunstancias de cada caso.
En caso de ser contacto estrecho de un caso COVID19, o de estar a la espera de una PCR por haber tenido síntomas compatibles con el COVID19 deberán comunicar al tutor del grupo a través del correo electrónico, al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando el nombre y apellidos del alumno/a, el grupo y el subgrupo (en su caso, a partir de 3º de ESO), y un número de teléfono de contacto, y deberá comunicar con el Director del centro (y Coordinador COVID) en el teléfono 916641407.
Instrucciones COVID-19 curso 2021-2022 Comunidad de Madrid
COMUNICACIÓN DE LOS CASOS
Recordamos que no deben acudir al centro los alumnos/as con síntomas compatibles con la COVID19, o que hayan sido contacto estrecho de personas que hayan dado positivo por COVID19.
Las comunicaciones de positivos o contactos estrechos deben enviarse al siguiente correo electrónico con toda la información que se solicita a continuación.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
- Si el alumno/a ha dado positivo, además de enviar el email, deberán contactar con el Director/Coordinador COVID en el teléfono 916641407. También deberá ponerse en contacto por email con el tutor/a y sus profesores.
- Si el alumno/a es contacto estrecho, debe enviar la comunicación al email indicado anteriormente, y comunicar también a tutor/a y profesores.
Documentos a incorporar en el correo:
Datos obligatorios (el documento permite incorporar la información que se indica a continuación)
- Apellidos y nombre del alumno/a.
- Grupo y subgrupo.
- DNI.
- Número CIPA de la tarjeta sanitaria (está arriba a la derecha, y empieza por un "1").
- Teléfono/s e email de contacto.
- Último día que acudió al centro.
- Breve descripción de la situación (si se trata de contacto estrecho o de positivo).
- Fecha prevista para la reincorporación (se trata de una previsión).
- Situación vacunal (imprescindible para saber si debe o no hacer cuarentena según el protocolo de la Comunidad de Madrid). Debe indicarse si está vacunado o no con pauta completa, la fecha de la última vacuna en su caso, o si se ha infectado con SARV-CoV-2 en los últimos 6 meses.
- Listado de compañeros del IES Rayuela que pudiesen considerarse sus contactos estrecho (solo en el caso de dar positivo). Incluir el grupo de cada contacto estrecho.
Es muy importante que estén localizables en el teléfono por si fuese necesario ponerse en contacto con ustedes para ampliar o aclarar parte de la información.
PROTOCOLO COVID-19 para centros educativos (resumen, versión del 7 de septiembre de 2021)
No deben acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19, sean parte del alumnado, profesorado u otro personal, así como aquellas personas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19. Tampoco acudirán aquellos que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de COVID-19.
El alumnado, profesorado u otro personal del centro con sintomatología compatible con COVID-19 que ya han tenido una infección confirmada por una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA)3 de SARS-CoV-2 en los 90 días anteriores no serán considerados casos sospechosos de nuevo, salvo que clínicamente haya una alta sospecha.
Ante cualquier caso sospechoso no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos del centro educativo (ni búsqueda de contactos estrechos ni indicación de cuarentena) hasta la obtención del resultado diagnóstico del caso (PDIA positiva) excepto con los familiares no vacunados convivientes del caso sospechoso que sí permanecerán en cuarentena.
¿Quiénes son considerados contactos estrechos?
Una vez que se ha confirmado un positivo de forma oficial por prueba diagnóstica es cuando se inicia el protocolo de de manejo de contactos:
“A efectos de la identificación se clasifican como contactos estrechos:
[En el caso de los institutos, al haber profesores distintos para cada asignatura, no se consideran Grupos Estables de Convivencia según el protocolo y Salud Pública].
- Si el caso confirmado pertenece a una clase que no esté organizada como GCE:
se considerará contacto estrecho a los alumnos/as que estén sentados alrededor del caso a <2 metros de distancia, durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada salvo que se haya hecho un uso adecuado de la mascarilla. La evaluación del uso adecuado de la mascarilla será realizada por el profesor/tutor de la clase e informará al coordinador COVID-19 del centro.
- Los convivientes de los casos confirmados, incluyendo hermanos convivientes del caso que acudan al mismo u otro centro.
- En un autobús escolar, cualquier persona situada en un radio de dos asientos alrededor de un caso durante más de 15 minutos salvo que se pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla.
- Cualquier profesional del centro educativo, profesor u otro trabajador, que haya compartido espacio con un caso confirmado a una distancia <2 metros del caso sin la utilización correcta de la mascarilla durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada.
El periodo a considerar será desde 2 días antes del inicio de síntomas del caso hasta el momento en el que el caso es aislado. En los casos asintomáticos confirmados por una PDIA, los contactos se buscarán desde 2 días antes de la fecha de toma de muestra para diagnóstico."
Por tanto, cualquier decisión de confinar un aula tiene que ser tomada por Salud Pública de la Comunidad de Madrid, y no puede tomarla el centro unilateralmente. Si se diera esa circunstancia, se comunicaría por Raíces y el correo electrónico de los alumnos/as afectados.
En consecuencia, el centro puede dar información a las familias en el momento que haya un caso confirmado por la prueba pertinente dentro de un grupo. Mientras no haya casos confirmados en un aula por Salud Pública, según el protocolo, no podemos informar sobre casos que puedan estar en aislamiento o que presenten síntomas compatibles pero todavía no confirmados como COVID 19, puesto que estaríamos vulnerando la Ley de Protección de Datos.
¿Qué ocurre si soy un contacto estrecho de una persona con COVID19?
Si su hijo/a ha sido considerado/a un contacto estrecho y procede realizar cuarentena, deberá seguir las siguientes recomendaciones:
"Su hijo/a:
1. Debe realizar una cuarentena domiciliaria durante los 10 días posteriores al último contacto con el caso confirmado. Posteriormente podrá hacer vida normal, si no han aparecido síntomas, y podrá reiniciar las clases presenciales.
2. Debe lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. También puede utilizar soluciones hidro-alcohólicas.
3. No debe recibir visitas.
En el domicilio:
4. Deben extremar las medidas de limpieza y mantener la casa bien ventilada.
5. Deben limitar el contacto entre convivientes, y cuando compartan espacios comunes, usar mascarilla.
El resto de convivientes del hogar puede seguir realizando sus actividades habituales, extremando las medidas de prevención y vigilando la aparición de síntomas.
Durante la cuarentena, en función de la situación epidemiológica, se recomienda la realización de una PDIA (prueba rápida de detección de antígeno o PCR). Aunque el resultado de la prueba fuera negativo, deberá continuar la cuarentena hasta completar los 10 días.
Es muy importante vigilar si el menor desarrolla fiebre, tos o dificultad respiratoria u otros síntomas sospechosos (alteración del gusto, del olfato, dolores musculares, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza) durante el periodo de cuarentena. En ese caso, deberán contactar telefónicamente con su centro de salud o con el 112 si presentara síntomas de gravedad."
Si su hijo/a ha sido considerado/a un contacto estrecho pero no procede realizar cuarentena, deberá seguir las siguientes recomendaciones:
"En este estudio su hijo/a ha sido considerado/a un contacto estrecho que no requiere cuarentena. Por ello, deberá seguir las siguientes recomendaciones:
Su hijo/a:
1. Puede seguir acudiendo al centro y realizar las actividades habituales, extremando las medidas de prevención y vigilando la aparición de síntomas. 2. Los síntomas de la enfermedad consisten en fiebre, tos o dificultad respiratoria u otros síntomas como alteración del gusto, del olfato, dolores musculares, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza.
3. Si desarrolla síntomas compatibles en los próximos días, deberá permanecer en su domicilio y contactar telefónicamente con su centro de salud o con el 112 si presentara síntomas de gravedad.
4. Durante los 10 días posteriores al último contacto limitarán los contactos a los grupos en los que interaccionan normalmente dentro del colegio y evitarán el contacto con personas vulnerables.
5. Debe usar mascarilla quirúrgica en las actividades escolares y en las interacciones sociales y no acudirá a eventos eventos que reúnan a diversas personas (fiestas, cumpleaños).
Se le indicará la realización de una PDIA (prueba rápida de detección de antígeno o PCR).
Si el resultado de la prueba fuera negativo, deben continuar con estas recomendaciones."
¿Qué ocurre si hay un positivo en la clase y el alumno/a no se considera contacto estrecho?
Si el alumno/a no se ha considerado contacto estrecho deberá seguir las siguientes recomendaciones:
"-Puede seguir acudiendo al centro y realizar las actividades habituales, extremando las medidas de prevención y vigilando la aparición de síntomas.
-Los síntomas de la enfermedad consisten en fiebre, tos o dificultad respiratoria u otros síntomas como alteración del gusto, del olfato, dolores musculares, diarrea, dolor torácico o dolor de cabeza.
-Si el menor o alguna persona de su entorno cercano (otros menores o adultos) desarrolla síntomas compatibles en los próximos días, deberá permanecer en su domicilio y contactar telefónicamente con su centro de salud o con el 112 si presentara síntomas de gravedad.
-Si alguna persona tiene condiciones de especial vulnerabilidad para COVID-19 puede acudir al centro, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación médica de no asistir."
Puede encontrar más información en la Web de información para ciudadanía sobre COVID-19 de la Comunidad de Madrid.
A continuación tienen el enlace al protocolo del día 7 de septiembre de 2021.
Para obtener una información más visual acerca del procedimiento pueden entrar en el siguiente enlace “Qué debe hacer un colegio cuando detecta un caso de COVID”
Final del trimestre
Con motivo del comienzo de la Semana Santa las clases del jueves 25 de marzo, las clases presenciales finalizarán a las 14:10 horas.
Jornadas informativas virtuales. 1ºESO, 11 de marzo. Resto de niveles, 17 de marzo.
Este curso no resulta viable realizar una Jornada de Puertas Abiertas tradicional, ante los riesgos sanitarios debido a las restricciones de la COVID-19. Por esa razón, hemos preparado una serie de actuaciones para mantenerles informados respecto al proceso de admisión y de nuestro Proyecto Educativo:
- Jornada informativa virtual para el acceso a 1º de ESO: jueves 11 de marzo. Debido a la limitación de conexiones máximas en cada reunión, vamos a realizar dos sesiones a diferentes horas:
- A las 17:30 horas para colegios no bilingües.
- A las 19 horas para colegios bilingües.
- Jornada informativa virtual para el resto de niveles de ESO y Bachillerato, incluido Bachillerato de Artes, especializado en Artes Escénicas, Música y Danza: miércoles 17 de marzo a las 18 horas (hay un máximo de 100 conexiones simultáneas, por lo que si se superan se convocaría una nueva reunión informativa en días posteriores).
- Jornada informativa virtual para Programas Profesionales Especiales: video informativo en el siguiente enlace: https://mediateca.educa.madrid.org/video/c5u76svj1nj9bq34. Sesión online de aclaración de dudas: 12 marzo a las 9:20.
- Video explicativo con las principales dudas que suelen tener las familias respecto al proceso de admisión. En este caso se centra de forma especial en 1º de ESO (ya que la explicación de los centros de adscripción y listas solo es relevante para el paso de primaria a secundaria) aunque hay información útil para todos los niveles:
Versión para 1º de ESO: https://youtu.be/Shc_cjlmT2M
ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
*Las solicitudes deben firmarse por ambos padres / tutores legales.
*Se recomienda presentar documentación de empadronamiento para evitar problemas en el cruce de los datos.
*Solo se debe presentar solicitud en el centro elegido en primer lugar.
- Hemos publicado unos vídeos informativos en la página Web en los que se muestra nuestras instalaciones y se ofrece un resumen de nuestro Proyecto Educativo (están disponibles en más adelante).
- Abrimos una lista informativa de correos electrónicos, a través de la que informaremos directamente de las novedades que se vayan produciendo en el proceso. Pueden darse de alta en el siguiente enlace:
Recordatorio: medidas seguridad principales.
No puede acudir al centro ningún alumno/a con síntomas o sospecha de COVID19.
Las familias tomarán la temperatura corporal a sus hijos antes del inicio de la jornada escolar. No deben acudir si se superan los 37º, y deberá acudir al médico para analizar las causas de la fiebre.
No deben acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 , sean parte del alumnado, profesorado u otro personal, así como aquellas personas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19.
Tampoco acudirán aquellos que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de COVID-19.
Protocolo COVID-19 para alumnos/as y familias (publicado en julio 2020)
Por otro lado, todos los alumnos/as deben acudir al centro con el kit básico de material:
- Pañuelos de papel.
- Portamascarillas.
- Mascarilla de repuesto.
- Gel (obligatorio, aunque hemos puesto surtidores en todas las clases, no puede ser que cada alumno/a se tenga que levantar continuamente durante la clase, o para el uso en el patio, donde no es viable instalar surtidores de forma indiscriminada para evitar aglomeraciones).
- Los alumnos/as podrán llevar agua, pero no se podrá rellenar en el centro para reducir las posibles aglomeraciones en los baños.
Entrega de notas de la 2ª evaluación.
Los boletines de notas se entregarán:
*el viernes 12 a los alumnos/as que estén en el instituto
*el lunes 15 a los subgrupos que no estaban el viernes.
En cualquier caso se enviarán las notas, salvo incidencia técnica, a todos los alumnos/as el mismo viernes a través de Raíces/Roble, al final de la mañana.
Instalación de filtros HEPA
- En cada aula en la que se vaya a utilizar se colocará, inicialmente, de forma preferente en un enchufe libre, en lugar de en una regleta, para reducir riesgos de sobrecarga.
- Siempre que sea posible se instalarán en la parte trasera del aula con respecto a la puerta, y en la parte más alejada de las ventanas, puesto que es la zona con menor ventilación natural.
- Hoy se irán encendiendo paulatinamente, para comprobar que la red eléctrica aguanta sin problemas, teniendo en cuenta que también deben funcionar simultáneamente todos los ordenadores y proyectores necesarios en el centro.
Solicitudes para completar los grupos del Refuerza
Una vez finalizado el plazo marcado para solicitar completar los grupos ya existentes del programa Refuerza, se va a proceder en los próximos días a asignar las plazas y la lista de espera. En los próximos días comunicaremos la situación de cada uno de los solicitantes.
Protocolos de higiene COVID19: alumnado.
Versión 3ª: julio 2021.
Es posible que se vayan produciendo modificaciones según las nuevas instrucciones que vayamos recibiendo.
A las familias se les atenderá por vía telefónica, email, o mediante cita previa.
No deben acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 , sean parte del alumnado, profesorado u otro personal, así como aquellas personas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19. Tampoco acudirán aquellos que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de COVID-19.
"Kit" del material básico que deberán traer los alumnos/as al centro cada día:
- Pañuelos de papel.
- Portamascarillas.
- Mascarilla de repuesto.
- Gel (obligatorio, aunque hemos puesto surtidores en todas las clases, no puede ser que cada alumno/a se tenga que levantar continuamente durante la clase, o para el uso en el patio, donde no es viable instalar surtidores de forma indiscriminada para evitar aglomeraciones).
- Los alumnos/as podrán llevar agua, pero no se podrá rellenar en el centro para reducir las posibles aglomeraciones en los baños.
Además, y aunque nos han entregado tres termómetros digitales y hemos comprado, al menos de momento, otros 10 termómetros por nuestra cuenta, los alumnos/as deberán comprobar antes de acudir al centro si tienen fiebre, y en caso positivo no deberán presentarse. Se ha hecho acopio de material de limpieza para aulas y baños.
PROTOCOLO DE HIGIENE DEL ALUMNADO
Las medidas de higiene que aquí se proponen tienen como objetivo prevenir contagios entre el alumnado, sus familias y los trabajadores del centro. Cualquier infracción de estas normas, se considerarán falta grave durante el presente curso 2020/21 según el Decreto 32/2019 de 9 de abril de la Comunidad de Madrid.
- No se puede acudir al centro escolar si se tiene alguno de los siguientes síntomas: fiebre >37,2º, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal. Vómitos, diarreas, dolor muscular, malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. Ante cualquiera de estos síntomas, se acudirá al médico y se comunicará a la Dirección del centro si se es susceptible de padecer COVID-19.
- Se mantendrán las distancias de 1,5 metros interpersonal de forma general, excepto en el aula según las instrucciones vigentes. Deben mantener la distancia de seguridad especialmente en las aulas (1,2 metros sentados), en el patio, en las entradas y salidas.
- No podrán entrar en el centro si no llevan puesta una mascarilla higiénica, y se debe llevar mascarilla de repuesto. Cada alumno/a deberá acudir con un bote de gel hidroalcohólico individual para uso personal (aunque se hayan instalado surtidores en todo el centro, sirve para el patio, el camino al centro, no interrumpir las clases ya comenzadas, etc).
- En las entradas y salidas se deberá llevar mascarilla. En el aula deberá utilizar la mascarilla en todo momento, salvo si próximamente hay cambios en los protocolos sanitarios que indiquen lo contrario.
- Las puertas de las clases deberán permanecer abiertas (salvo cuando no haya alumnos/as en el aula porque no haya clase).
- Al acabar cada clase, se deben abrir las ventanas y puertas durante 10 minutos en el cambio de clase.
- Al entrar a 1ª h, antes y después del recreo, al salir del centro, o en cualquier cambio de aula que haya que realizar, deben limpiarse las manos con el gel hidroalcohólico.
- Deben extremar las precauciones en las entradas y salidas, y en los recreos.
- No pueden quitarse las mascarillas para comer en el recreo, tienen que retirarlas unos segundos para comer y volver a colocarlas inmediatamente, especialmente si están hablando con amigos/as o compañeros/as.
- Al terminar de usar el baño, se deberá lavar las manos siempre que sea posible, o en su caso deberá limpiarse con gel al regresar al aula.
- Si el alumno/a tiene suciedad visible en las manos, deberá lavarse con agua y jabón, no es suficiente el gel hidroalcohólico.
- Evitarán tocarse la nariz, los ojos y la boca. Hay que cubrirse la nariz y la boca al toser y al estornudar utilizando un pañuelo desechable o haciéndolo en la flexión del codo. A continuación se lavarán las manos.
- Se sentarán de uno en uno en las aulas y no pueden aproximar las mesas. Cada alumno tendrá asignada una mesa y solamente deberá utilizar esa mesa. Las salidas y entradas serán en fila por el orden que indique el profesor.
- No puede prestarse el material entre los alumnos.
- No pueden desplazarse para ir a buscar tizas, fotocopias, profesores, etc. Muy excepcionalmente, podrá avisar a Jefatura de Estudios o Dirección el Delegado/a en caso de emergencia.
- No pueden jugar al fútbol o baloncesto o cualquier otro juego con pelotas en los recreos, ni puede haber juegos de contacto físico.
- Deben mantener una estricta limpieza del patio sin envases, plásticos o residuos fuera de las papeleras.
- Si están en una dependencia en la que manipulen o toquen cualquier tipo de instrumental (ordenadores, instrumentos musicales, material deportivo, juegos, material de laboratorio, etc.), deberán desinfectarlos al comenzar y finalizar la sesión.
- Si se desplazan a un aula distinta de su aula de referencia para recibir enseñanza de asignaturas optativas o desdobles, al comenzar y finalizar la clase, deberán desinfectar el pupitre y la silla utilizada.