El día 15 de febrero nos ha visitado para impartir una conferencia sobre las aplicaciones de las matemáticas la profesora de la Universidad Complutense María Pe.
Los alumnos de 1º de ESO han acudido en la semana de la Ciencia de la URJC (Campus de Móstoles) a un taller de Nuevas Tecnologías. La actividad consistió en la visita a la planta de Energías Renovables para conocer su funcionamiento. También aprendieron cómo funciona una máquina de Rayos X y un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear, que contiene dos líquidos extremadamente fríos: helio líquido y nitrógeno líquido. Pudieron observar cómo reaccionaba,éste último, al entrar en contacto con la temperatura ambiente. Por último , disfrutaron de la experiencia de introducirse en una cueva de Realidad Virtual. En ella «caminaron» por las inmediaciones de una central eléctrica, «pasearon» por todas las estancias de una pirámide egipcia, «condujeron»un Maserati, observaron las constelaciones en el cielo y lucharon contra esqueletos vivientes.
Visita a la Universidad Rey Juan Carlos dentro de la Semana de la Ciencia 2018.
Otras actividades:
NOMBRE ACTIVIDAD
FECHA
LUGAR
HORARIO
CURSO
Materiales
09/11/2018
URJC (Mótoles)
Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) – Universidad Rey Juan Carlos.
Aula 103 del Departamental II. Campus de Móstoles.
De 9:15 a 13:15
Horario de la actividad: 10:00 a 12:45.
4º ESO TPR.PT
Se realizará los talleres de Energías Renovables y Técnicas Instrumentales y las visitas a la Unidad de Microscopía Electrónica y Cueva de Realidad Virtual.
12/11/2018
URJC (Móstoles)
Según llega por el metro «Universidad Rey Juan Carlos», debe ir dirección Aulario III. Los últimos edificios, al salir del Campus es el CAT.
De 9:15 a 14:10
Horario de la actividad: 10:00 a 14:00.
1º ESO
Puentes
14/11/2018
MADRID RÍO
de 9:20 a 15:10
2º ESO
Aprendemos a programar la Internet de las cosas.
15/11/2018
URJC (Móstoles)
De 9:15 a 14:10
Horario de la actividad: 11.00 a 13:00.
La actividad se realizará en el Edificio Laboratorios III y el laboratorio concreto es L3.202.
Los alumnos del 2ºESO han realizado un paseo a lo largo del Madrid Río desde Príncipe Pío hasta el Matadero. La salida ha tenido dos objetivos principales: el análisis y el reconocimiento de las distintas partes de las estructuras de los puentes y la mejora de la convivencia de los grupos. Los chicos han realizado diferentes tareas durante el recorrido y han terminado con unas actividades grupales.
El departamento de Biología y Geología del IES Rayuela realizó el pasado 24 de enero una excursión de geología con los alumnos de 1º y 2º de bachillerato que cursan esta asignatura.
Capas
Visitamos la zona noreste de la Comunidad: El Molar, Patones, El Pontón de la Oliva, El Berrueco… y entramos en contacto con rocas, formaciones y pruebas de procesos geológicas ocurridos en estas zonas que, se supone, permitirán a los alumnos comprender la historia geológica de esta parte de la Península Ibérica.
Todos juntos al sol de enero.
A pesar de tener que realizar esta actividad en pleno invierno (las pobres geólogas de 2º tienen mucho que estudiar en primavera) nos hizo muy buen día, comimos en el campo y realizamos la mayoría de las actividades previstas. Sólo tuvimos que suspender la visita a La Pedriza por que nos quedamos sin luz, en invierno los días son cortos.
Un terreno complicado.
La actividad reina fue la ascensión a unas cárcavas espectaculares muy interesantes desde muchos aspectos que seguro que no olvidaréis.
Arturo González
Profesor de Biología y Geología
IES Rayuela
El departamento de Matemáticas ha estado realizando varias actividades desde principio de curso. Las más relevantes han sido las siguientes:
Semana por la ciencia:
URJC Móstoles. Actividad/Conferencia: “La ciencia de los datos y los inventores del siglo XXI”, para alumnos de AMT3º y 4ºAcadémicas.
Estas experiencias resultan muy interesantes, tanto por la visita de nuestros alumnos a la Universidad, como porque los acerca a la realidad de los investigadores, y les aporta una visión de lo necesarias que son las Matemáticas para el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Calendario de actividades de la Semana de la Ciencia
PLANETARIO:
El planetario portátil es una cúpula hinchable que traen al centro y se monta en el interior de un espacio cerrado (gimnasio); dentro de la cúpula se instalan una serie de proyectores, que simulan el cielo nocturno con gran detalle, pudiendo desarrollarse infinidad de actividades en su interior:
Viajes interactivos por el Sistema Solar.
Las constelaciones y el zodiaco.
Prácticas de orientación.
La Vía Láctea, las galaxias.
El origen del Universo.
La vida, origen y evolución.
Y otras muchas…
El planetario adapta perfectamente los contenidos al nivel de los alumnos a los que está dirigida la actividad, con el máximo rigor científico y dosis muy altas de diversión.
Esta actividad ha sido muy positiva: acerca a los alumnos a la experiencia que supone la visita a un planetario, y despierta su motivación e interés en aspectos científicos por lo variado y sorprendente de los temas que se tratan.
Planetario en el IES Rayuela de Móstoles
Desde los Dptos. de Física y Química, Biología y Geología, y de Tecnología también tenemos actividades… pero quedan para próximas noticias.
El lunes 4 de diciembre de 2017 , los alumnos de 1º de Bachillerato de TICO y Tecnología Industrial I visitaron las instalaciones de la Escuela Politécnica de Ingenieros Informáticos de la UPM en Boadilla del Monte.
Visita a la Escuela de Ingeniería Informática
Visitamos el Museo de Historia de la Informática, dónde un alumno de dicha Escuela, nos explicó la evolución de los ordenadores y los periféricos. Nuestros alumnos demostraron tener mucho interés porque le hicieron muchas preguntas relacionadas con la informática.
Conocimos distintos edificios del campus, incluida la biblioteca y las diferentes actividades complementarias al currículo que allí se realizan.
Algunos alumnos nos dieron una charla sobre su experiencia en la Escuela, sus inquietudes y sus futuros proyectos.
Por último, realizaron una gymkana por grupos en la que tenían que superar una serie de pruebas.
Los alumnos de 1º y 4º ESO han participado en las actividades de la Semana de la Ciencia en la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles con los departamentos de Física y Química y Tecnología.
Acudimos a los siguientes talleres:
1º ESO.: Taller » La electrónica es divertida »
Durante el taller han aprendido cómo se fabrica un dron o cómo funciona una impresora 3D.
Así mismo han podido ver un brazo robótico y han comprendido su funcionamiento.
Estuvieron interactuando con los proyectos de electrónica y robótica que se desarrollan actualmente en la Universidad.
4º ESO.: Taller » Introducción a la robótica con Arduino »
Los alumnos de 4ºESO de la asignatura Tecnología, Programación y Robótica. Proyectos Tecnológicos han asistido a una de las actividades de la Semana de la Ciencia titulada Arduino.
La actividad se ha dividido en dos partes:
Una primera en la que se han presentado los diferentes tipos de robots como por ejemplo los humanoides o los zootropos a través de unos vídeos y una segunda parte los alumnos han trabajado con un Arduino Elegoo.
Se les han propuesto varios retos y para solucionarlos han realizado el montaje con los componentes electrónicos y la placa de Arduino y han creado el código necesario.
Los alumnos han valorado muy positivamente la experiencia de visitar la universidad, ser enseñados por un profesor de universidad y aprender de forma
práctica. Les ha gustado probar y trabajar con una placa de Arduino diferente a la usada en clase y también poner en práctica los conocimientos adquiridos en la
materia.
1º ESO.: Taller » Hackeando un ordenador »
La actividad tenía como finalidad introducir a los usuarios en el mundo del hacking ético y concienciar en la seguridad de la información.
Para ello, primero vieron un vídeo sobre ciberseguridad y posteriormente realizaron una actividad práctica de hackear ordenadores.
Además, el lunes 13 se ha visitado la actividad «La ciencia de datos y los inventores del siglo XXI», para los alumnos de AMT3º y 4ºDAcad.
Un grupo de 15 alumnos del IES Rayuela de Móstoles han participado en el Proyecto denominado “Alumnos Ayudantes en Tecnologías de la Información y Comunicación”. Un alumno ayudante en TIC es un alumno de 3º ó 4º de la ESO que, voluntariamente, desea colaborar con alumnos más pequeños formándoles en el uso responsable de las nuevas tecnologías. Para ello es imprescindible participar en un proceso previo de formación que, en principio, se realizará durante las horas de Medidas de Atención Educativa (estudio) o de Tutoría, en el propio instituto, y que constará de cuatro o cinco sesiones.
Esas sesiones se han realizado este mes de mayo en los CEIP Gabriel Celaya y CEIP Blas de Otero, y esperamos que en próximos años podamos seguir colaborando con estos y otros centros.
Este proyecto se ha realizado en colaboración con la DAT Sur y otras instituciones. Se puede encontrar más información en http://ayudantesticsur.blogspot.com.es/
Realizada la consulta al Espacio Madrileñeño de Educación Superior, acerca de la condición específica para la admisión al Grado universitario de Educación Primaria (o Maestro:Educación Primaria o Magisterio de Educación Primaria) del alumnado procedente de la P.A.U., se refiere a continuación la respuesta que se nos ha remitido:
«Le comunicamos que para el acceso al Grado en Educación Primaria, este año, las universidades de Madrid solicitarán el haber obtenido una nota igual o superior a un 5 en el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura de la fase general, o tener al menos un 9 de nota de admisión«